Plano de casa de 1 dormitorio

Muchas veces sucede que las casas de un solo dormitorio resultan pequeñas, pero la realidad es que no es sencillo ni económico edificar una casa con todos los gustos que tenemos y del tamaño que nos más necesitaríamos. Muchas personas optan por construir una habitación y dejan todo planeado para así, posteriormente, poder edificar la habitación siguiente, ya sea una o varias. La ampliación en general se hace hacia el fondo, es decir, se gana terreno al jardín cuando este es amplio y disponemos de terreno, en caso contrario se puede optar siempre por un piso nuevo, que sea destinado a tal fin.

Plano de un dormitorio.

Casa de un dormitorio

Siguiendo con la descripción del plano podemos decir que consta de cocina y comedor, las cuales nos encontramos al ingresar a la propiedad, al final de la misma tenemos un paso que nos habilita tres puertas, la primera es una despensa o almacén para guardar todo lo que necesitamos, la otra es el baño, moderno y de medidas estándares; finalmente la habitación tiene lugar para colocar en ella una cama matrimonial y accesorios de dormitorio. Cada ambiente tiene ventanas en diferentes tamaño para favorecer la iluminación y ventilación correctas.

Plano para monoambiente pequeño

El departamento monoambiente es muy común en complejos de departamentos, su espacio pequeño, debido en parte a las pocas paredes internas que posee, además de la reducción de costos que esto acarrea lo hizo muy popular a la hora de invertir en construcción. En general son usados por parejas de recién casados, personas solas y estudiantes que no requieren de una vivienda económica y de no mucho espacio para vivir. El plano de monoambiente que veremos aquí permite que una pareja viva cómodamente, o en todo caso dos amigos con una simple modificación en la zona que funciona como habitación.

Plano de monoambiente en 3D

Plano de Monoambiente 3D

Cuando ingresamos en el monoambiente encontramos en primer lugar a la derecha la puerta que lleva al baño, siguiendo llegamos al ambiente principal en el cual está la cocina con barra desayunadora que es a la vez comedor; la cama matrimonial posee a sus pies dos sillones y a continuación tenemos la salida al balcón, el cual es pequeño pero da lugar a dos sillas y algunas plantas para usar a modo de relax sí el departamento nos resulta pequeño. En total se trata de un terreno de 4 metros de ancho por 10 metros de largo, por lo que tenemos 40 metros cuadrados cubiertos, un buen tamaño sí de monoambientes hablamos.

Plano para terreno angosto

En las ciudades grandes es muy difícil conseguir terrenos en precio y que no se encuentren en las periferias, con el avance de la urbanización suelen aparecer ciertos terrenos angostos, pero que al mismo tiempo son largos, esto es algo que se nota fácilmente con solo ver el plano, haciendo que tengamos que utilizar todo el ingenio y recursos de arquitectura para poder construir en ellos, estos suelen ser terrenos económicos por la dificultad del vendedor en conseguir clientes. Los planos de terrenos con poco frente no dan lugar a tener múltiples entradas, pero permiten que nos extendamos hacia atrás ambiente por ambiente buscando recursos ingeniosos para mantener la iluminación en cada uno, por ejemplo recurriendo a los patios internos, o patios de luz.

Plano para terrenos de fachada angosta

Plano de casa fachada angosta

El uso de ladrillos de vidrio, por cierto muy de moda hoy día, permiten que la luz llegue desde un ambiente muy iluminado a otro que no posee aberturas que permitan el ingreso de luz solar directa. Los mismos pueden ser utilizados en el techo, a la hora de construir, estos se insertan en la loza.

Plano para casa angosta

El uso de dos o más plantas permite que nos elevemos por encima de las demás construcciones y la luz ingrese de mejor manera. También nos permite ganar espacio en cuanto a metros cuadrados cubiertos tenemos en nuestra propiedad.